Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016


"El peso de la ansiedad es mayor que el del mal que la provoca"

"Robinson Crusoe"
Daniel Dafoe



ALETEOS

Siento cosquillas en el estomago, pero no son mariposas. Lo sé porque las mariposas me gustan, pero esta sensación no. Ojalá lo fueran. Quizás sea algún tipo de criatura desconocida, perteneciente a la fauna abisal, pero me temo que estas son viejas conocidas. Además, no les basta con quedarse en las profundidades. Suben por el esófago y buscan hueco entre las costillas. Las noto perfectamente. Son ligeras y punzantes. Se clavan en los pulmones y me pillan pellizcos. Respiran mi aire. Más bien diría que me lo roban. Inhalo pausadamente, exhalo, inhalo, exhalo, tantas veces como puedo, para renovarlo. No me gusta quedarme sin aliento. Una manía muy común entre los mortales.

Hay a quienes les resulta fácil expulsarlas por la boca. La vibración del grito las anima y escapan volando alto. Pero hay que saber hacerlo. Yo no puedo. No me sale. Hubo un tiempo que lo hacía a menudo. Pero me dejaba un regusto amargo en la boca y abandoné la costumbre. También las lloraba. Me resultaba fácil arrastrarlas en una corriente de lagrimas. Reconforta, sí, tanto como expulsarlas a carcajadas. 

Dicen que lo peor es que se queden dentro, pegadas a las venas, en las paredes o en las mucosas. Me las imagino allí agazapadas, en la garganta, todas quietecitas, expectantes. Como un ejército dispuesto en fila preparando la ofensiva. Estratégicamente ordenado para atacar. Cuesta mucho trabajo mantenerlas tranquilas porque hay quienes resultan muy atrayentes para ellas. Su actitud las atrae poderosamente. Y acabas apretando los puños; tan fuerte que tus nudillos parecen canicas. En esos momentos procuro controlarlas con movimientos suaves, disminuyo la velocidad en los movimientos, al menos superficialmente, para que el ambiente se calme, se ralentize y no morir por exceso de velocidad. Disimulo, bajo el volumen, respiro e incluso sonrío, disfrazando sus efectos con una capa de sosiego. No quiero que escapen y se estampen  en la cara de algún inocente. Pero es necesario hacer limpieza usando los instrumentos adecuados. Cuando das con la tecla salen en estampida. Es curioso. Al principio no lo notas, pero poco a poco una superficie blanca se va tiñendo de negro, tienen el aspecto de insectos que al ver la luz se ciegan y se topan con una pared.   Salen a borbotones, caóticas en su intento por huir para cumplir con su objetivo, que no es otro que hacerse visible. Y acabas percibiendo cómo el bicolor de las formas, entre espacios y signos, va cobrando sentido. Lo miras con calma y borras, ordenas, añades, corriges..... El pellizco va desapareciendo suavemente, vuelve  la respiración y en el estómago se van diluyendo los aleteos. Parece que he vomitado sobre un papel aquello que me angustiaba. Pero yo solo veo letras. 

sábado, 30 de abril de 2016




UNA NOCHE LOCA

Tras una noche de barras largas y recuerdos cortos lo único claro que veía eran las sabanas blancas del hotel. Lo ultimo que recordaba era el tintineo de los hielos en la copa, los mismos que al despertar le martilleaban la cabeza como si el Titanic chocara contra el iceberg una y otra vez. El tabaco en la mesilla, la cabeza de tinte rubio en la almohada, la pared desconchada, el olor agrio de su ropa y sombreretes de lentejuelas y boas de plumas chillonas colgando del cuadro de un paisaje invernal sin firma de autor era todo lo que alcanzaba a ver sin sus gafas. Se levantó y fue directo a la ventana. Las vistas del callejón no le desvelaban mucha información de dónde estaba pero descartó por completo que fuera un barrio selecto. Gatos y vagabundos se hacían dueños de los contenedores de basura. Se avivó el rostro con agua fría (el lavabo no le daba otra opción) y se fue vistiendo despacio intentando no hacer ruido para no despertar a la bella durmiente desconocida y a quien no tenía intención de conocer. Salió y cerró la puerta no sin antes echar un último vistazo a la escena que dejaba atrás. Metió la mano en el bolsillo para coger un cigarro y se encontró con un papel doblado cuya letra le resultó familiar, lo leyó y sonrió llevándoselo a la frente. "No te olvides de recoger a los niños de casa de tu madre. Te veo luego en casa, me llevará un rato quitarme el tinte rubio".

Imagen: Jack Vettriano.

viernes, 22 de abril de 2016





RUBOR AZUL


Un marinero le preguntó a su nieto:
 "¿sabes porqué es azul el agua del mar?"
El chiquillo le ofrecía respuestas lógicas aunque no llegaban a satisfacer al anciano.
El abuelo le preguntó de nuevo, pero esta vez al oído, de forma confidencial le susurró:
 "¿que notas en tus mejillas cuando esa chica de las trenzas te mira, te habla, se sienta a tu lado en el pupitre?"
El niño sintió de pronto sus mejillas arder. El abuelo, sonriendo, le puso un espejito delante.
"Mírate" le dijo. "Es rubor, debajo de tu piel hay sangre, por eso el color."
El muchacho atónito no entendía...
El abuelo continuó :
"la sangre que fluye por el mar es transparente, pero el cielo le presta su color cuando lo toca, igual que tú tomas prestado el corazón de esa chica por un instante".

miércoles, 20 de abril de 2016

BIENVENIDOS


Queda oficialmente inaugurado este blog.
Ya soy bloguera! 
Cielos!!! Y ahora ...Qué? 
He criado un canario y una tortuga, he trasplantado macetas y ahora tengo un blog. Siento un vacío existencial pensando que había tres cosas en la vida que tenía que realizar antes de que llegara mi ocaso y, arriba o abajo, más o menos, truco o trato, las tengo conseguidas, no seamos exigentes! 

A modo de presentación os diré que este blog ha nacido de la mano de una mujer creativamente inquieta donde las haya que, animándome con sus comentarios en cada una de mis publicaciones del Facebook no ha parado hasta conseguirlo. Un día, me dió un ultimátum:

-"¿A que te lo abro yo?"

 Y yo, ni corta, ni perezosa, me faltó tiempo para llamar al notario que diera fe. Le cogí la palabra al vuelo, vaya! Ella, que tampoco es ni corta de imaginación ni perezosa en el empeño, le sobraron 15 de las 24 horas del día siguiente para ponerlo en marcha. Por supuesto no hizo falta el notario. Lo que ella no se imaginaba es que había adoptado a una pejiguera novata (además de torpe) en el mundo del blog. Me la puedo imaginar resoplando hacia arriba  y haciendo volar su flequillo cada vez que recibe un mensaje mío:

-¿Cómo entro?
-¿Cómo pongo fotos?
-¿Qué es un favicon?

Es una Santa! 

Espero que el tiempo y sus consejos me hagan una experta. Esto es como decorar una habitación donde me encuentre lo más cómoda posible y que a la vez sea acogedora para los visitantes. Ni extravagante ni sosa, alegre o triste dependiendo del ánimo y las circunstancias, con sentido del humor y con momentos para la reflexión, amena, actual sin dejar a un lado la memoria y con mucho arte decorando sus paredes.   Así que no sería de extrañar que alguien, al entrar por segunda o tercera vez (si es que alguien repite y entra de nuevo), pensara que se había equivocado de blog al encontrar la decoración diferente.
 
Bienvenidos, estáis en vuestra casa!!!